(RE)PRESENTACIÓN, (RE)CREACIÓN E (IN)MATERIALIDAD
PEDRO VICENTE (ED.)ISBN: 978-84-940078-7-3
PRECIO: 18,75 €
Para numerosos creadores y pensadores contemporáneos, el álbum de familia y las fotografías domésticas, propias o ajenas, representan el motivo principal de estudio y la materia prima para sus obras. Sus trabajos se han desarrollado especialmente a lo largo de la segunda mitad del siglo xx, pero es destacable el aumento que han experimentado en las últimas décadas. Aunque el papel de la familia y el de la fotografía se han cuestionado en numerosas ocasiones y en diversos contextos, este libro parte de la hipótesis de que los álbumes y la fotografía están viviendo una segunda juventud al amparo de las nuevas realidades familiares y de los últimos avances tecnológicos de la fotografía. Esta publicación estudia el álbum y, de una manera incisiva, las fotografías familiares; al fin y al cabo, el uno no se entiende sin las otras. Asimismo, reflexiona sobre la producción, el uso, el consumo, el reciclaje, el olvido y la difusión de estas fotografías, fuera y dentro del álbum, así como sobre el álbum mismo, incluso desde su ausencia.
Esta moda del álbum como objeto (de culto) y documento que el tiempo ha transformado en monumento –ya lo apuntaba Foucault–, quizá no sea otra cosa que un nuevo cuestionamiento de la figura y la función de la familia en nuestra sociedad, del rol de la fotografía y el álbum en este proceso. La familia y su representación, al menos en el sentido que las hemos entendido hasta ahora, están en una necesaria e irremediable crisis.
DIBUJOS DE JACOBO PÉREZ-ENCISO
ISBN: 978-84-940078-8-0
PRECIO: 9,62 €
En la imaginación somos héroes, en la acción casi siempre débiles, y es así como está diseñado. Regreso a mi voz de púlpito: los valores fueron destruidos por una confusión interesada; nuestra herencia es el lenguaje sugerente e inestable que antecede al desastre, que agoniza retardando la pérdida. Los héroes verdaderos, otra vez, mueren solos, han sido encerrados en manicomios y los cadáveres invitados al banquete... Recuerdo al Cristo doliente e invertido varado en la playa de Ostia: nombres cubiertos de desprecio y olvido, alejados deliberadamente de quienes podían escuchar. Al igual que otros poetas que vivieron periodos históricos convulsos, Martín Rodríguez-Gaona (Lima, 1969) construye este poemario desde la plena conciencia, política y estética, de asistir a profundas transformaciones sociales. Madrid es pretexto y contexto para una crónica poliédrica –desde los fastos del fin de siglo hasta la inevitabilidad de la crisis– que interrelaciona la realidad urbana con la conmoción espiritual, retratando personajes y voces propios de un mundo extraño e intenso que cambia a velocidad de vértigo.
Madrid, línea circular (XXIV Premio de Poesía ‘Cáceres Patrimonio de la Humanidad’) desvela, con gran fidelidad, la matriz poética de Martín Rodríguez-Gaona: la composición de un discurso oral, estructurado a partir de texturas semánticas, metafóricas y rítmicas. Versos que recorren calles, plazas y bares. Imágenes que esparcen preguntas.
FRANCISCO ONLEVA RAMÍREZ
DIBUJOS DE JACOBO PÉREZ-ENCISO
ISBN: 978-84-940078-9-7
PRECIO: 8,17 €
Las ventanas de invierno (XXI Premio de Poesía Cáceres Patrimonio de la Humanidad) es su tercer poemario. Construido a partir del símbolo de la ventana, que traza la frontera entre lo público y lo privado, el poeta ahonda en la compleja problemática del cáncer, del alzhéimer, de la soledad o la incomunicación. Y lo hace sin patetismo ni tremendismo, haciendo gala de una conmovedora empatía que lo lleva a ponerse en el lugar de aquellos que sufren. Lejos de establecer verdades absolutas, realiza un buceo particular a través de la experiencia vivida, y es en la capacidad de su mirada donde el libro alcanza intensidad.
La singularidad de la poesía de Onieva, de corte intimista y reflexivo, radica en un lenguaje sereno y controlado, sencillo y preciso, y en la importancia que tiene el paisaje de Los Pedroches.
No hay comentarios:
Publicar un comentario