martes, 4 de marzo de 2008

PROXIMAS NOVEDADES DE BASSARAI EDICIONES

Tras los pasos de mi padre
B A S S A R A I N A R R A T I V A 5 7
de Zarko Petan

ISBN 978-84-96636-14-9
Precio sin IVA: 11,54 euros
144 páginas
Traducción de Santiago Martín
Hay un momento en la vida donde el pasado emerge con fuerza.
Zarko Petan, figura indiscutible de las letras eslovenas, buceó en sus
recuerdos más íntimos para trazar con detalle el retrato de su padre,
un hostelero al que la llegada del comunismo arrebató cuanto tenía.
En Tras los pasos de mi padre, Petan dibuja un fresco demoledor del
país que le tocó vivir. La cárcel, las nacionalizaciones, el miedo y la
sinrazón aparecen ante el lector en toda su crudeza gracias a una voz
lúcida donde la amargura queda siempre suavizada por el poder de
la ironía.
Humor, poesía e indudable calidad literaria se reparten por igual en
esta novela corta donde ficción y realidad conviven para enseñar que
la identidad termina en la memoria, y que la dignidad del hombre
se mide en la peor adversidad.
Zarko Petan
Zarko Petan (1929) es uno de los grandes escritores eslovenos
actuales. En su dilatada carrera literaria ha cultivado la prosa, el
teatro y los aforismos, una antología de los cuales (Aforismos) fue
publicada por Bassarai en 2004.
Su producción combina a partes iguales la mirada crítica hacia
su país –en obras como Veseli diktator (1994) (El gayo dictador),
una parodia sobre el dictador Tito, o Dvojcka (1983) (Gemelos)–
y la evocación del pasado personal y familiar –Preteklost (1987)
(El pasado) y Preteklost se nadaljuje (1989) (El pasado continúa)–
como punto de partida para obras maestras donde la carga
autobiográfica sienta las bases de la creación.


B A S S A R A I N A R R A T I V A 5 8


La balsa
de Antoine Choplin
ISBN 978-84-96636-14-9
Precio sin IVA: 11,54 euros -
128 páginas
Traducción de Idoya Etayo y Manuel Prieto
En plena ocupación alemana, Louis, un estudioso del arte, conduce un
camión cargado de obras del Louvre para ponerlas a salvo de los nazis
en un castillo retirado de Francia. Pero en el camino, pese a las consignas
del plan Golondrina, se detiene a ayudar a Sarah, que perdida por las
carreteras atestadas de gente, huye de los estragos de la guerra.
Entre la carga secreta de incalculable valor hay cuadros de Fra Angélico,
Mantegna, Delacroix o Caravaggio, pero entre todas destaca La balsa
de la Medusa, de Theodore Géricault (1791-1824), una pintura que se
convierte en referencia ineludible para comprender la vida de los héroes
anónimos de esta historia.
El arte sobrevive en medio de la guerra con la presencia de un cuadro
que retrata a los «náufragos» de la Resistencia en una novela de amor por
la vida y la pintura como La balsa, que descubre la razón por la que el
lienzo de Géricault fue pintado en medio de la incomprensión general
del momento.
Antoine Choplin
Antoine Choplin (1962), fundador y director de Scènes Obliques, se
dedica a la escritura y la animación cultural desde la ciudad de
Grenoble. Hasta la fecha ha publicado libros de poemas como La
cime du regard (2000) y novelas, entre las que destacan Tambour et
peignoir incarnat (2000), Léger fracas du monde (2005) y L’impasse
(2006). Pero fue Radeau (La balsa) (2003), la que le catapultó al
reconocimiento masivo cuando fue elegido libro del año por más de
veinte mil lectores y las librerías independientes francesas.

No hay comentarios: