miércoles, 5 de marzo de 2008

NOVEDADES DE EL OLIVO AZUL

Tynset
Wolfgang
HildesheimER

Colección Narrativas del Olivo Azul
Páginas 208
Formato ústica - 13,5x 21,5 cm
ISBN-13 978-84-935900-2-4
Publicación Marzo de 2008
Precio 17,31


El autor.- Leer a Hildesheimer es adentrarse en la obra de uno de los escritores más profundos e innovadores
de la posguerra alemana.
Wolfgang Hildesheimer nació el 9 de diciembre de 1916 en Hamburgo (Alemania) en el seno de una familia
judía. Después de estudiar carpintería en Palestina, a donde había emigrado con sus padres, Hildesheimer
estudió pintura y escenografía en Londres. En 1946 empezó a trabajar como intérprete simultáneo y escribiente
judicial en el Proceso de Nüremberg, hecho que marcaría decisivamente su carácter y que le llevaría
a escribir, años más tarde su novela Tynset. En 1966 le fue concedido el premio Büchner, uno de los más
prestigiosos del ámbito alemán, Escribió libros de cuentos, novelas como Masante, obras de teatro, guiones
radiofónicos y biografías como la de Mozart, sin duda su obra más conocida. Falleció el 21 de agosto de
1991 en Poschiavo (Graubünden, Suiza).
Admirado por autores como Sebald o Coetzee, Hildesheimer es un autor clave en la literatura europea reciente,
formando parte del llamado Grupo 47 junto con escritores como Ingeborg Bachmann, Arno Schmidt
o Hans Magnus Enzensberger.
El libro.- Impresionante relato escrito en forma de monólogo interior en el cual un hombre hace inventario
de su vida y de su conciencia durante una larga noche invernal de insomnio.
El lector actual se pondrá en la piel del protagonista de Tynset (1965) y se verá refl ejado en sus miedos y
vivencias, comunes a las de cualquier ser humano, universales en todas las épocas.
A través de la lectura de Tynset descubriremos, además de una geografía sentimental e íntima de Europa, al
propio autor, profundamente marcado por la historia reciente del pueblo judío.
«Queda por descubrir la obra maestra de Hildesheimer, la novela monólogo Tynset que se mueve en un registro grave:
durante una noche de insomnio, un hombre marcado por la melancolía, y por la estrella de David, se debate con los
fantasmas del pasado».
Cecilia Dreymüller Babelia, El País, 17-12-2005


el sol de los muertos
Ivan Shmeliov
Colección Narrativas del Olivo Azul
Páginas 272
Formato Rústica 13,5 cm x 21,5 cm
ISBN-13 978-84-935900-5-5
Publicación Marzo de 2008
Precio 20,19 €




El autor.- Iván Serguéyevitch Shmeliov nació el 21 de septiembre de 1873 en Moscú en el seno de una
próspera y religiosa familia de mercaderes. Estudió leyes en la Universidad de Moscú, y después de realizar
el servicio militar en 1898, sirvió como ofi cial del ejército durante 8 años, experiencia de la que obtendrá
muchos de los personajes y tipos de sus libros. De esta época datan sus primeros escritos, impresiones de
viajes y relatos que publicaría su mentor literario, Máximo Gorky. Su novela El hombre del restaurante, de
1911, supuso su primer gran éxito de crítica y público.
Abrazó con entusiasmo, como tantos intelectuales rusos, la Revolución de 1917, pero la observación de sus
terribles efectos y el fusilamiento sin juicio previo de su único hijo, le hicieron desencantarse y le llevaron a
exiliarse en París, donde escribiría en 1923 su obra más importante, El sol de los muertos, y donde fallecería en
1950. Thomas Mann lo propuso como candidato al Premio Nóbel en 1931. Sus restos fueron repatriados a
Moscú en el año 2000.
El libro.- En Crimea ya no se escuchan las voces de los «fundadores y colonos de la orilla salvaje de la tierra
tártara», sino el ruido de los instintos y la supervivencia, «los rugidos de la vida animal, de la antigua vida
de las cavernas que conocieron estas montañas y que ahora ha regresado.» En Crimea muchas cosas han
sido «barridas con la escoba de hierro» y muchas cosas se han perdido: «tártaros de ornamenta cobriza con
canastas preñadas en las caderas, armenios bribones y jaraneros de Kutaísi, las roscas de pan, la tinta china,
el olor a ajo y pimiento, las sombrillas de señora en la arena…». Al narrador le asalta un temor repentino:
«¿No los habrás devorado tú, mar?». Pero no, el mar solo «calla y juega», pues, como sospechó Conrad, no
es amigo ni enemigo del hombre, sino mero «testigo de su angustia.» (del prólogo)
El sol de los muertos, novela escrita por Ivan Shmeliov en su exilio parisino en 1923, es una crónica alucinada
de los efectos más oscuros de la Revolución de Octubre, de los que el autor fue testigo y víctima. Un
documento imprescindible, a la vez testimonio y denuncia, para comprender una de las grandes tragedias
colectivas del siglo XX.
«¿Acaso son poseídas las ideas por el demonio, visto que no existe idea histórica alguna que no se ofrezca a
nuestros ojos maculada de sangre de arriba a abajo?», Thomas Mann (Informe parisino, sobre Ivan Shmeliov)

No hay comentarios: