
MAURICE MERLEAU-PONTY
ISBN: 9788415260523
PRECIO: 11.54€
Este libro contiene las notas de trabajo redactadas por M. Merleau-Ponty para el dictado del curso "La institución en la historia personal y pública" durante el año académico de 1954-1955 en el Collège de France. Este texto posee un valor histórico-filosófico por ser uno de los últimos textos póstumos editados por el autor y por el diálogo interdisciplinario establecido entre la etología, psicoanálisis, crítica literaria y la filosofía de la historia, entre otras disciplinas.

EMUND HUSSERL
ISBN: 9788415260493
PRECIO: 11.54€
En esta obra, Husserl se dirige a un público culto además de a los especialistas en el análisis fenomenológico. Son cinco ensayos que avanzan el tema de la ética racional en la perspectiva radical de La crisis de las ciencias europeas. A los textos de Renovación del Hombre y de la Cultura le precede una oportuna y esclarecedora introducción del profesor Guillermo Hoyos acerca de la ética fenomenológica en el ámbito del pensamiento husserliano.

TOMAS BORRAS
ISBN: 9788415260561
PRECIO: 11.54€
El autor denominó "gnómicos" a los breves cuentos que, a partir de la guerra, incluyó en sus trece libros de narraciones. Su extensión oscila entre unas pocas líneas y tres o cuatro páginas. En ellos se encuentran varias de las mejores virtudes del escritor: su proteica cultura, sus dotes de observación, su original inventiva, su riqueza de vocabulario en el que, naturalmente, no faltan los neologismos y las piruetas vanguardistas y, otras veces, transita por el casticismo o la libre y rotunda flexibilidad de los clásicos. El autor publicó un total de doscientos tres cuentos gnómicos de los que se han seleccionado sesenta y cuatro con el fin de remediar el desconocimiento en que se los tiene.

VV.AA.
ISBN: 9788415260585
PRECIO: 14.42€
Las autoras sostienen que los mitos adheridos al concepto del amor romántico están muy a menudo en la base de la violencia contra las mujeres en la pareja, y que dichos mitos siguen vigentes en nuestra sociedad y son transmitidos por los distintos canales y agentes de socialización. Estos mitos siguen siguen actuando como potentes condicionantes a la hora de definir qué es el amor y qué significa amar para hombres y mujeres. Una gran cantidad de ejemplos dan cuenta de ello y sirven de base para una propuesta de "mapa actualizado de los mitos amorosos" como recurso útil para visualizar el estado de la cuestión.

ANTONIO CORTIJO OCAÑA
ISBN: 9788415260592
PRECIO: 12.50€
Porfía es un vocablo polisémico que resume con acierto los aspectos positivos de la constancia, sacrificio, valor, fidelidad, amor y fe. Recupera así, la idea de la vida como ejercicio valeroso de la virtus humanista, conjunción de amor y milicia, de letras y armas, vista mediante la metáfora de la porfía a la que al ideal humanista cristiano de concordia voluntatum, de quies, de pax, se le une el concepto más barroco de tensión entre las partes. Lope explora este término en dos series de obras dramáticas, unas basadas en la historia de Macías el Enamorado y otras dedicadas a las campañas de Flandes.

S. AMIN/ P. GONZALEZ CASANOVA
ISBN: 9788476584811
PRECIO: 26.92€
La costumbre ha hecho que el mundo sea visto desde el Norte, y que los investigadores del Norte se hayan otorgado el monopolio no sólo de los estudios que conciernen a sus propias regiones, sino también de los que atañen al sistema mundial en su conjunto, mientras que los investigadores del Sur se encuentran acantonados en los estudios referidos a sus solas regiones. Se propone, pues, un análisis desde la perspectiva del Sur, de los problemas del Estado, el capitalismo y la democracia.

R. BENECIA, F.F. HERRERA LIMA, E, LEVINE
ISBN: 9788415260431
PRECIO: 25€
América es un continente migrante. Existen flujos migratorios que se dirigen a todos los lugares del planeta, hacia él se dirigen diversos movimientos migrantes y dentro de él el flujo es constante. Esta obra se adentra en la complejidad migratoria. En la primera parte se aborda el mundo de la migración laboral de México a Estados Unidos; en la segunda, los procesos migratorios sudamericanos; finalmente, en la tercera, se entra al campo de los procesos migratorios internos en México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario