miércoles, 3 de abril de 2013

NOVEDADES MAIA EDICIONES

LA ÉLITE DEL PODER ECONÓMICO EN ESPAÑA
UN ESTUDIO DE REDES DE GOBERNANZA ESTATAL
IAGO SANTOS CASTROVIEJO
ISBN: 9788492724505
PRECIO: 10,58 €


Elites del poder económico son aquellas pocas personas que controlan una gran proporción de los recursos económicos de un país y se consideran en condiciones de conducir las economías por los caminos que juzgan convenientes.
Hoy se nos presenta la perspectiva de una bifurcación entre dejar ir la historia por su continuación espontánea o tomarse en serio las prioridades de hacer frente a una gestión planetaria para evitar una situación con pinta de catástrofe en el futuro inmediato.
En los últimos tiempos parece que las elites económicas pretenden hacerse con el derecho a ostentar la soberanía. Viene al caso tratar de averiguar quiénes son estas personas, estas cúpulas, este tejido social. Aquí se estudian las tramas de redes de gobierno empresarial en España, los accionistas y los administradores a los que se les supone una gran capacidad de influencia y coacción en la conducción de la economía y últimamente incluso de toda la vida social.

UNA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA PARA LA VIDA COTIDIANA
PABLO REDONDO SÁNCHEZ / SEBASTÍAN SALGADO GONZÁLEZ
PRÓLOGO DE FÉLIX DUQUE
ISBN: 9788492724499
PRECIO: 11,54 €


La filosofía ha soportado desde su aparición el reproche de que se ocupa de cuestiones oscuras y desligadas de la realidad más cercana. No obstante, siempre se ha esforzado por poner el mundo en conceptos y eso incluye, por supuesto, lo cotidiano. 
Ahondando en este propósito, Una historia de la filosofía para la vida cotidiana aborda los problemas filosóficos desde situaciones de la vida cotidiana, aquellas que nos pasan diariamente, las que albergan cosas familiares y ocupan muchas horas de nuestra existencia: un partido de fútbol, un truco de magia, una visita al mercado, un melocotón, la adquisición de
un móvil nuevo, una caña en un bar, una mirada en el espejo, una tableta de chocolate...
El libro muestra que el filósofo puede y debe vivir pegado a las cosas. Presenta de manera novedosa y entretenida la historia de la filosofía, explicando en capítulos cortos y alejados de una terminología especializada el núcleo de las teorías de sus grandes protagonistas, siempre al hilo de situaciones corrientes.
La filosofía en la calle, a pie de obra, como ya hiciera Sócrates, pero ahora poniéndola por escrito para entablar un diálogo sin fin con un lector que bien puede ser un joven que, pensando en sus cosas, viaja cada mañana hasta su trabajo en un autobús abarrotado, o el estudiante de bachillerato sorprendido por la asignatura que acaba de descubrir, o el profesor afanado en la búsqueda de un ejemplo idóneo para exponer un tema, o el médico, abogado o ingeniero interesados en algo más que los avatares de su profesión. En definitiva, cualquier lector dispuesto a descubrir pequeños tesoros filosóficos en lo vivido cada día.

No hay comentarios: