El Héroe y el ÚnicoRafael Argullol
El Acantilado, 162
Ensayo
ISBN: 978-84-96834-32-3
470 páginas -
23,08 €
En El Héroe y el Único, Rafael Argullol se adentra en el brillante mundo conceptual del
Romanticismo, concentrándose en un elemento esencial de la concepción romántica del
hombre: la relación entre la figura del héroe, epítome del propio ser humano, y el horizonte
trágico que se revela como su fundamento. Para ello, toma como interlocutores a tres poetas
decisivos, Hölderlin, Keats y Leopardi, y sigue el hilo poético-filosófico que los une,
vinculándolo con el saber trágico de los antiguos griegos. El resultado no es solamente una
investigación sobre la imagen del hombre en la Antigüedad o el Romanticismo, sino una honda
reflexión sobre la humanidad contemporánea.
De camino a Babadag
Andrzej Stasiuk
El Acantilado, 163
Crónicas
ISBN: 978-84-96834-34-7
312 páginas -
23,08 €
Romanticismo, concentrándose en un elemento esencial de la concepción romántica del
hombre: la relación entre la figura del héroe, epítome del propio ser humano, y el horizonte
trágico que se revela como su fundamento. Para ello, toma como interlocutores a tres poetas
decisivos, Hölderlin, Keats y Leopardi, y sigue el hilo poético-filosófico que los une,
vinculándolo con el saber trágico de los antiguos griegos. El resultado no es solamente una
investigación sobre la imagen del hombre en la Antigüedad o el Romanticismo, sino una honda
reflexión sobre la humanidad contemporánea.
De camino a BabadagAndrzej Stasiuk
El Acantilado, 163
Crónicas
ISBN: 978-84-96834-34-7
312 páginas -
23,08 €
Redefinir, con los propios pasos, un paisaje: ése es el afán de la voz que nos habla en De camino
de Babadag, en su viaje por una Europa olvidada, de Polonia a Hungría, de Rumanía a Eslovenia,
de un pueblo a otro, atravesando fronteras que han cambiado de lugar, que han surgido sin más
o se han esfumado entre violentos estertores. Una Europa condenada al olvido, la marginación
y, al cabo, su inexistencia. En este libro, Andrzej Stasiuk renueva una antigua tradición, la del
viaje como metáfora que construye—en su caso desde un lirismo no exento de ironía—el
espacio de nuestra identidad.
Judíos errantes
Joseph Roth
El Acantilado, 164
Ensayo
ISBN: 978-84-96834-35-4
128 páginas
13,46€
de Babadag, en su viaje por una Europa olvidada, de Polonia a Hungría, de Rumanía a Eslovenia,
de un pueblo a otro, atravesando fronteras que han cambiado de lugar, que han surgido sin más
o se han esfumado entre violentos estertores. Una Europa condenada al olvido, la marginación
y, al cabo, su inexistencia. En este libro, Andrzej Stasiuk renueva una antigua tradición, la del
viaje como metáfora que construye—en su caso desde un lirismo no exento de ironía—el
espacio de nuestra identidad.
Judíos errantesJoseph Roth
El Acantilado, 164
Ensayo
ISBN: 978-84-96834-35-4
128 páginas
13,46€
En este ensayo, que se ha convertido en referencia obligada, Joseph Roth perfila el dibujo
íntimo, no siempre exento de ironía, de los judíos del Este de Europa, un pueblo que a la sazón
se convirtió, a través de sus dolorosas migraciones, en uno de los fermentos constitutivos de lo
que hoy llamamos Occidente. Sobre este extraordinario libro, entre recuerdos de ciudades y
fiestas, de rabinos milagrosos y casas de oración, entre imágenes del Este y de Viena, Berlín,
París o Nueva York, flota la añoranza de un mundo, de una estructura religiosa perdida y
también de una imagen de Europa que desapareció con la caída de los Habsburgo.
La revolución del arte moderno
Hans Sedlmayr
El Acantilado, 165
Ensayo
ISBN: 978-84-96834-36-1
240 páginas
17,31 €
íntimo, no siempre exento de ironía, de los judíos del Este de Europa, un pueblo que a la sazón
se convirtió, a través de sus dolorosas migraciones, en uno de los fermentos constitutivos de lo
que hoy llamamos Occidente. Sobre este extraordinario libro, entre recuerdos de ciudades y
fiestas, de rabinos milagrosos y casas de oración, entre imágenes del Este y de Viena, Berlín,
París o Nueva York, flota la añoranza de un mundo, de una estructura religiosa perdida y
también de una imagen de Europa que desapareció con la caída de los Habsburgo.
La revolución del arte modernoHans Sedlmayr
El Acantilado, 165
Ensayo
ISBN: 978-84-96834-36-1
240 páginas
17,31 €
Clásico de la historia del arte, La revolución del arte moderno analiza el surgimiento de la
contemporaneidad estética a partir de los cuatro fenómenos primarios que determinaron la
revolución artística de principios del siglo xx: el afán de pureza, la fascinación por la geometría,
la fascinación por el lado onírico e irracional del ser humano y la búsqueda de lo original. Hans
Sedlmayr muestra cómo el arte llamado «moderno» se disuelve en lo no-artístico, y concluye su
análisis formulando la utopía de un arte verdaderamente moderno, más allá de ismos y escuelas.
Brillante, lúcido y conciso, Sedlmayr coloca en perspectiva una época de crisis, y ofrece un
diagnóstico que aun hoy permite distinguir el arte verdadero de la mera especulación estética.
contemporaneidad estética a partir de los cuatro fenómenos primarios que determinaron la
revolución artística de principios del siglo xx: el afán de pureza, la fascinación por la geometría,
la fascinación por el lado onírico e irracional del ser humano y la búsqueda de lo original. Hans
Sedlmayr muestra cómo el arte llamado «moderno» se disuelve en lo no-artístico, y concluye su
análisis formulando la utopía de un arte verdaderamente moderno, más allá de ismos y escuelas.
Brillante, lúcido y conciso, Sedlmayr coloca en perspectiva una época de crisis, y ofrece un
diagnóstico que aun hoy permite distinguir el arte verdadero de la mera especulación estética.
Narrativa del Acantilado, 132
Novela
ISBN: 978-84-96834-37-8
192 páginas
Novela
ISBN: 978-84-96834-37-8
192 páginas
14,42 €
En esta novela inquietante y conmovedora, William Saroyan investiga la vigencia del orgullo y el
perdón ahí donde el amor no puede ser ya el preludio de la felicidad, sino tan sólo la respuesta
magnánima y dolorosa hacia aquellos que por sus actos se revelan como desconocidos.
Cosa de risa, exploración límite sobre el amor y recreación de los poderosos lazos fraternales de
una comunidad armenia en California, ilustra cabalmente el porqué del creciente prestigio de su
autor como de uno de los grandes narradores norteamericanos del siglo xx.
perdón ahí donde el amor no puede ser ya el preludio de la felicidad, sino tan sólo la respuesta
magnánima y dolorosa hacia aquellos que por sus actos se revelan como desconocidos.
Cosa de risa, exploración límite sobre el amor y recreación de los poderosos lazos fraternales de
una comunidad armenia en California, ilustra cabalmente el porqué del creciente prestigio de su
autor como de uno de los grandes narradores norteamericanos del siglo xx.
El Acantilado, 166
Poesía
ISBN: 978-84-96834-40-8
88 páginas
Poesía
ISBN: 978-84-96834-40-8
88 páginas
11,54 €
«Amor por lo que vive, si supieras qué fácil es perderte sabrías cuánto ansío conservarte». El
presente libro nos propone un diálogo terrenal y contemporáneo con la tradición mística, donde
lo que se eleva es la «carne pensativa» y lo más sagrado es el instante en fuga. Cantos de lucidez
vitalista que toman la alegría, esa «palanca de respuestas», como un horizonte en marcha.
Poemas que reflexionan sobre la necesidad de la poesía en el presente, que asocian ciencia y
emoción, que sugieren un modelo distinto de amantes. Versos contra el romanticismo del dolor,
muchas veces cantados desde el dolor mismo, para reivindicar la maltrecha belleza de «este lugar
que apesta y me conmueve».
presente libro nos propone un diálogo terrenal y contemporáneo con la tradición mística, donde
lo que se eleva es la «carne pensativa» y lo más sagrado es el instante en fuga. Cantos de lucidez
vitalista que toman la alegría, esa «palanca de respuestas», como un horizonte en marcha.
Poemas que reflexionan sobre la necesidad de la poesía en el presente, que asocian ciencia y
emoción, que sugieren un modelo distinto de amantes. Versos contra el romanticismo del dolor,
muchas veces cantados desde el dolor mismo, para reivindicar la maltrecha belleza de «este lugar
que apesta y me conmueve».
Selección e introducción de Alberto Manguel
Narrativa del Acantilado, 133
Novela
ISBN: 978-84-96834-38-5
850 páginas
Narrativa del Acantilado, 133
Novela
ISBN: 978-84-96834-38-5
850 páginas
17,88 €
«Este libro contiene algunos de los relatos más perfectos escritos en lengua inglesa. Su mérito
está en la concisión, la sutil manera de contar, la generosidad que permite al lector sentirse más
inteligente que el autor. Un gesto discreto, un detalle nimio, una palabra que parece ser casual,
revela la verdad sobre un personaje y brinda la clave de la historia. El lector acaba la última
página con la agradecida impresión de que algo, quizás innombrable, maravilloso o terrible, le ha
sido revelado». Alberto Manguel
está en la concisión, la sutil manera de contar, la generosidad que permite al lector sentirse más
inteligente que el autor. Un gesto discreto, un detalle nimio, una palabra que parece ser casual,
revela la verdad sobre un personaje y brinda la clave de la historia. El lector acaba la última
página con la agradecida impresión de que algo, quizás innombrable, maravilloso o terrible, le ha
sido revelado». Alberto Manguel
Cuadernos del Acantilado, 27
Crónica
ISBN: 978-84-96834-39-2
152 páginas
Crónica
ISBN: 978-84-96834-39-2
152 páginas
11,54 €
La desazón profunda que se apodera de Tolstói parece conducirlo inexorablemente hacia el
suicidio. Comienza así una búsqueda existencial desesperada que culminará en una conversión
espiritual que habría de transformar para siempre su vida y su pensamiento. La conversión del
gran escritor ruso implica ante todo recusar la moralidad del desencanto y el cinismo estéril en la que él mismo ha militado, para abrirse a la sabiduría genuina de los hombres sencillos, esos
«creadores de vida», en cuyos gestos y tradiciones «refulge lo sagrado». La Confesión de Tolstói,
se inscribe lo mismo en la tradición de las grandes conversiones religiosas que en la de las
autobiografías intelectuales de esos espíritus libres que no se dejaron arredrar por las ortodoxias.
suicidio. Comienza así una búsqueda existencial desesperada que culminará en una conversión
espiritual que habría de transformar para siempre su vida y su pensamiento. La conversión del
gran escritor ruso implica ante todo recusar la moralidad del desencanto y el cinismo estéril en la que él mismo ha militado, para abrirse a la sabiduría genuina de los hombres sencillos, esos
«creadores de vida», en cuyos gestos y tradiciones «refulge lo sagrado». La Confesión de Tolstói,
se inscribe lo mismo en la tradición de las grandes conversiones religiosas que en la de las
autobiografías intelectuales de esos espíritus libres que no se dejaron arredrar por las ortodoxias.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario